
Actividades de divulgación, formación y promoción de las 3R en 2018/19
Informe de transparencia
Uso de animales con fines científicos en la UMH en los años 2017 y 2018
Buscador de estudios con animales en la UMH:
Instrucciones de uso:
- En el cajón buscador introducir la especie animal y el año. Ejemplo: Mice 2018
- En el menú que aparece a la derecha seleccionar: Research
- Aparecerán los artículos y posters relacionados
- También se puede acotar la búsqueda por enfermedades. Ejemplo: Anxiety mice 2018
Actividades de divulgación
- Jornada de puertas abiertas en la Semana Mundial del Cerebro celebrada los días 11-17 de Marzo de 2019 en el Instituto de Neurociencias, centro mixto UMH-CSIC, donde se abordó el tema con diferentes charlas divulgativas, exposiciones…
- I Jornada de puertas abiertas de la Facultad de Medicina de la UMH celebrada el día 3 de Octubre de 2018, en la que se impartió el Taller «Aprendiendo de los animales» a alumnos de primaria y secundaria, donde se explicó la importancia y la necesidad que sigue habiendo hoy en día del uso de animales en la investigación.
- Vídeo divulgativo sobre el Servicio de Experimentación Animal de la UMH:
- Visitas guiadas a los animalarios para alumnos de:
- Centros de educación secundaria
- Estudiantes de grado
Formación
- Formación inicial funciones a, b, c y d curso académico 2018/19
- Formación continua:
- Seminarios de introducción a la experimentación animal y a la solicitud de proyectos de investigación con animales para estudiantes de grado (psicología, farmacia…)
Divulgación de avances biomédicos gracias al uso de animales en investigación:
- La UMH y la Universidad Eslovaca de Agricultura colaborarán en nuevas líneas de investigación
- Seminario “Descifrando la secuencia de reconocimiento táctil”
- Seminario sobre inmunología en peces para la prevención de enfermedades en acuicultura
- Investigadores del Instituto de Neurociencias descubren la conexión que permite la coordinación bilateral de la visión en mamíferos
- El IN participa en un estudio que demuestra que la actividad física prepara a las neuronas para regenerarse en caso de lesión medular
- Un estudio del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC prueba que el sentido del tacto surge en el cerebro antes del nacimiento
- Seminario sobre la disección genética de la formación de los órganos en los animales
- La UMH renueva su presencia en la Comisión Autonómica de Bienestar de los Animales de Experimentación
- La Generalitat concede a 4 investigadores de la UMH la subvención para contratación de personal investigador en fase postdoctoral
- La UMH organiza un seminario sobre estrategias en opiáceos como tratamientos del dolor crónico y otro sobre sistemas pseudo-ordenados
- La Cámara de Comercio premia a la spin-off Centro CREA del Parque Científico por su labor en el tratamiento de trastornos alimentarios
- Un estudio del Instituto de Neurociencias revela que el daño cerebral inducido por el alcohol no cesa inmediatamente al dejar de beber
- La Academia Americana de Oftalmología entrega el “Premio de Honor a la Trayectoria” al profesor Jorge Alió
Promoción de las 3 Rs y divulgación de la utilidad de la investigación con animales:
- Informe de los Estados Miembros de la Unión Europea sobre las estadísticas del uso científico de animales de 2018
- Informe anual 2018 del Acuerdo de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en España
- ¿Por qué usar ratones en investigación?
- Investigar con animales en España es dificilísimo, y así debe ser
- Directrices para el tratamiento de animales en la investigación y la enseñanza del comportamiento
- Premio sobre refinamiento de EPAA (European Partnership for Alternative Approaches to Animal Testing)
- Estudio del autismo in vitro como alternativa a la experimentación animal
- Informe de EURL ECVAM sobre el estado del desarrollo, validación y aceptación regulatoria de los métodos alternativos y sus aproximaciones (2018)
- Criterios de punto final para modelos animales de ELA
- Infografía sobre el papel fundamental de los animales para desarrollar nuevas vacunas y salvar millones de vidas cada año
- Aprendizaje automático para refinar los criterios de punto final
- La UMH renueva su presencia en la Comisión Autonómica de Bienestar de los Animales de Experimentación
- Percepciones frente a realidad en la investigación con animales. Un folleto divulgativo que pretende aclarar algunos mitos erróneos sobre el uso de animales en investigación biomédica
- La formación continua es la mejor manera de avanzar en la aplicación de las 3 erres: Reemplazo, Reducción y Refinamiento
- ¿Amas a los animales? Apoya la la investigación con animales. Nueva inciativa de Foundation for Biomedical Research
- Fish Behaviour Index (FBI): Un interesante software para valorar el bienestar del pez cebra de manera fiable, lo que permite refinar los procedimientos.
- La investigación con modelos animales, vital para las enfermedades raras
- La guía ARRIVE está siendo revisada para mejorar su impacto en la calidad de las publicaciones científicas que implican el uso de animales
- Sí, el sexo pueden condicionar los resultados en la investigación con animales. ¿Lo tienes en cuenta?
Uso de animales en experimentación en la UMH en el año 2018
El número de animales utilizados por primera vez (en su primer uso) con fines de investigación y ensayo, para docencia, así como para la creación y el mantenimiento de líneas animales genéticamente alteradas en la UMH ha sido superior a los 10.000 animales en el año 2018. Sin embargo, se observa una ligera tendencia a la baja en comparación con el año 2017 (n = 13176 usos).
El año 2018, los animales usados en la Universidad Miguel Hernández representaron un 1,44% del total usado en España en 2018 (n = 836.096). Los mamíferos han constituido un 94,3% (n = 11402) de los animales usados en experimentación, siendo las especies utilizadas: el ratón, la rata, el hurón, la cobaya, el conejo y el cerdo. Los peces han constituido el 5,7% (n = 684) de los animales restantes.
El siguiente gráfico representa la proporción de animales que ha sido sometida a un procedimiento con un determinado grado de severidad. Se observa que el grado de severidad de los procedimientos que predomina es «Sin recuperación» con 4242 animales (35,1%), seguido de la severidad «Moderada» (n = 3075, 30,65%), severidad «Leve» (n = 2598, 21,5%) y, por último, «Severa» con 1541 animales (12,75%). En el informe de 2018 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el porcentaje de procedimientos «Sin recuperación» y «Leve (como máximo)» se desvían considerablemente de los de la UMH («Sin recuperación» 4,75%, y «Leve (como máximo)» 52,12%); mientras que el porcentaje de procedimientos con severidad «Moderada» y «Severa» es similar: 35,90% y 7,22%, respectivamente.
En cuanto a la información recogida respecto a la finalidad científica del uso de los animales, destaca el uso de la investigación básica (81%) predominando la investigación en el «Sistema nervioso». La investigación traslacional y aplicada este año solamente ha representado el 7,2% de los usos, siendo la «Enfermedad de los animales» el principal campo de investigación.
Se puede encontrar más información en el informe de transparencia que se encuentra al principio de esta página.
Información relativa al uso de animales de experimentación en España
Información relativa al uso de animales de experimentación en Europa
- Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo. Informe de 2019 sobre las estadísticas relativas al uso de animales con fines científicos en los Estados miembros de la Unión Europea en 2015-2017.
- Análisis de las estadísticas de la Unión Europea en el artículo publicado en la revista ALTEX: New European Union Statistics on Laboratory Animal Use – What Really Counts!