
Actividades de divulgación, formación y promoción de las 3R en 2020
Programas R de Responsable:
Primer programa: Del animalario a las residencias de ancianos, la crisis de la COVID-19
Informe de transparencia:
Uso de animales con fines científicos en la UMH en el año 2020
Establecimiento de una Guía para realizar los protocolos de supervisión y criterios de punto final.
- Parámetros: opcionales, obligatorios generales y obligatorios específicos del procedimiento.
- Medidas correctoras
- Criterios de punto final
Publicación de una Guía de búsqueda de métodos alternativos en investigación animal.
- Estrategia de búsqueda piramidal
- Fase 1: Búsqueda en bases de datos de valor añadido (específicas de métodos alternativos)
- Fase 2: Búsqueda en bases de datos de cobertura amplia limitada por nosotros
- Fase 3: Búsqueda en bases de datos de cobertura amplia y muy amplia sin limitar
- Tutorial
Desarrollo de una Guía para el cálculo del tamaño muestral.
- Explicación de los conceptos elementales:
- Efecto o diferencia
- Variabilidad
- Potencia o probabilidad de error de tipo II
- Nivel de significación o probabilidad de error de tipo I
- Introducción a GPower
- Ejemplo para el cálculo muestral en el supuesto de comparación de medias
- Ejemplo para el cálculo muestral en el supuesto de comparación de proporciones
Promoción de las 3 Rs y divulgación de la utilidad de la investigación con animales:
- Informe anual 2020 del acuerdo COSCE de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en España
- Informe de transparencia: Uso de animales con fines científicos en la UMH en el año 2020
- Informe estadístico anual 2020 del uso de animales en la investigación y docencia en España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Informe estadístico del uso de animales con fines científicos de los Estados Miembros de la Unión Europea y Noruega en 2020
- Informe: Uso de animales con fines científicos en la UMH en los años 2017 y 2018
- “Una cuestión de sexo y género”. Artículo en revista SECAL nº 85.
- I Jornada Científica Virtual de la Red de Comités de Ética de Universidades y OPIs.
Los comités de ética y bioseguridad en tiempos de Covid-19.
- Congreso Expobioteros virtual 2020: 16-17 Octubre
- Solicitud de información sobre Métodos Alternativos «in vitro» e «in silico»
-
- Aprobación de la nueva versión del Código de Buenas Prácticas Científicas en Consejo Gobierno el día 30/09/2020
- Alternatives to animal testing at the JRC: the 2020 status report is out
Formación:
- Formación inicial funciones a, b, c y d año 2020
- Formación continua:
- Seminario sobre la interacción inmuno-reproductora en peces teleósteos
Divulgación de avances biomédicos gracias al uso de animales en investigación:
-
- La UMH publica el informe sobre el uso de animales con fines científicos
- La compañía IberoGen del Parque Científico lanza un test de detección del COVID-19 para animales
- La Generalitat Valenciana financia un proyecto de la UMH para mejorar el tratamiento de la diabetes tipo 2 y estudiar su relación con el sexo
- Un proyecto europeo de la UMH avanza en el tratamiento de infecciones virales que afectan al sector acuicultor
- El estrés en la adolescencia aumenta la ansiedad en la vida adulta, según un estudio del Instituto de Neurociencias
- El profesor de la UMH Antonio Ferrer Montiel, Premio Alberto Sols a la ‘Mejor Labor Investigadora’
- Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC identifican el programa genético que permite la visión en 3D
- Una investigación del Instituto de Neurociencias abre la puerta a la terapia genética de cánceres cerebrales en niños
- Un estudio del Instituto de Neurociencias descubre por qué las neuronas mantienen su identidad a lo largo de toda la vida
- Un estudio de la UMH revela cómo se frena una infección vírica en peces por acción de una proteína
- La Agencia Estatal de Investigación financia un proyecto de la UMH para buscar compuestos antitumorales y antivirales en peces
- La investigadora del Instituto de Neurociencias Guillermina López Bendito, nueva integrante de EMBO
- La investigadora Guillermina López Bendito del Instituto de Neurociencias, premiada por la Fundación Banco Sabadell
- Participación en un proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III para detectar anticuerpos del Covid19 en mascotas y linces
- El sistema inmune participa en las alteraciones cerebrales que provocan la adicción al alcohol, según el Instituto de Neurociencias
- La investigadora del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC Ángela Nieto, Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal de Biología
- La investigadora del Instituto de Neurociencias Isabel Adrados dirige un proyecto para frenar el cáncer infantil antes de que surja
- Investigadores de la UMH participan en el descubrimiento de una mutación genética que puede provocar Alzheimer